La enfermedad como camino

LA BIBLIOTECA SALUDABLE                           articulo aparecido en;     www.vida-natural.es

La enfermedad como camino

De Thorwald Dethlefsen y Rüdiger Dahlke

Si te gusta esta revista, si sigues esta sección, de buen seguro que en tu biblioteca de salud está el libro que tengo en mis manos; “la enfermedad como camino”. Tengo una edición moderna de 2018, pero su primera edición es de 1983. Un libro que suscita muchos antagonismos en busca de la salud. Escrito para aquellos que quieren ir más allá de cientifismos encapsulados. Ahora que hay un ataque directo a las medicinas menos convencionales  que solo buscan el alivio del ser humano. Una búsqueda físico-psíquico-emocional e incluso para aquellos que lo necesiten a nivel espiritual. Partiendo de la base que ninguna ciencia es más que otra y que todas son imperfectas, nos hace preguntarnos ¿porque no utilizarlas todas? Un enfoque diferente que da oportunidad a aquello que desconocemos.

UNA VISION DIFERENTE

Su visión es más abierta, piensa que está escrita por un médico y un psicólogo abiertos a una verdadera curación desde lo más profundo y emocional y llegando a lo visible, lo físico. Quizá en muchas ocasiones nos hayamos puesto enfermos y nos hayamos refugiado en «la mala suerte» para dar sentido a ese proceso desagradable y a veces doloroso que es enfermedad. Según la OMS «La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades»  Este es el Preámbulo de la Constitución de la Organización Mundial de la Salud, adoptada el 19 de junio al 22 de julio de 1946, firmada el 22 de julio de 1946 por los representantes de 61 Estados. Por lo tanto nuestro estado natural debería ser la SALUD. Según los autores del libro, parte de la causa de nuestras enfermedades vienen de un desequilibrio no consciente que mantenemos aislado y escondido y no queremos ver.

Este libro es una nueva forma de ver, de adaptar conocimientos que se han empleado durante siglos en otras formas de curar, como las medicinas más suaves, más alternativas e incluso en infinidades de culturas que ven la enfermedad como una llamada que se manifiesta con dolor. Una forma de sentir que la enfermedad es algo más que una manifestación, una casualidad o mala suerte. Una forma de ver que tras esos síntomas, dolores crónicos hay una connotación emocional destinada a ser resuelta.

Los autores no van en contra de la medicina convencional. Si no que ponen de manifiesto, que hay otras vías a ser estudiadas, al fin y al cabo ¿no es esto lo que busca la ciencia? Ayer leía una frase en un manifiesto en defensa de la medicina natural que dice; “Porque todo lo bueno que tiene la ciencia se convierte en perverso si pensamos que lo que no es capaz de explicar hoy día simplemente no existe. Pretender que absolutamente todo lo que influye en la salud de una persona sea explicado con las reglas del método científico tal y como lo conocemos hoy día es algo peor que fundamentalismo científico: es miopía científica Este libro es una prueba de que existen otros métodos de mejora de la salud humana.

SU ESTRUCTURA

La primera parte va a ayudarte a entender el libro de una forma más general para ayudarte a entender y la segunda la vas a ver más práctica. En la primera parte encontraras siete capítulos diferentes. Pero en mi opinión los capítulos “la enfermedad y síntomas” y “la búsqueda de las cusas” te harán reflexionar.  La segunda parte se centra en la enfermedad y su significado con dieciséis capítulos cada cual más interesante, analizando el significado de las enfermedades que nos transmiten  mensajes y su adecuada interpretación. Los autores se centran en el posible origen de las enfermedades, sabiendo que además hay más factores determinantes como la herencia genética, contaminación, etc…

¿ES PARA TI?

Realmente es un libro de fácil lectura, ameno y muchas veces divertido incluso. Es profundo pero bien estructurado para facilitar la lectura rápida en relación con nuestro estado de salud y nuestro comportamiento; pensamiento, sentimiento y discurso emocional. Es una forma distinta de adentrarnos en la enfermedad, “como camino” desde la consciencia plena de cómo nuestro organismo puede mejorar resolviendo emociones. Un libro que debes añadir a tu biblioteca saludable si no lo tienes ya.

Rafael Román

 

 

Entrada anterior
Formaciones
Entrada siguiente
Cerebro de pan

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Necesita estar de acuerdo con los términos para continuar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Menú