Yemoterapia la medicina de las yemas

Hasta ahora he escrito en esta sección sobre varios libros de “grandes tiradas” o muy conocidos y de autores más o menos de renombre. Pero entre tanto si me lo permites, me gustaría también hablarte de pequeñas joyas. Libros que no se ven en los grandes almacenes y que si los quieres encontrar has de hacer un esfuerzo por tenerlos.

Síntoma de que son de tu interés.

Y precisamente en mis manos tengo una pequeña joya ; Yemoterapia. La medicina de las yemas del autor Philippe Andrianne.

Philippe es Graduado en Ciencias Botánicas de la Universidad de Lieja. Andrianne adquirió experiencia en un laboratorio y luego en una compañía de suplementos alimenticios antes de fundar su propio laboratorio, investigando sobre plantas y arcilla y sus muchas aplicaciones y particularmente sobre los brotes o yemas y sus aplicaciones terapéuticas, además es miembro de la Comisión de Opinión sobre preparados a base de plantas del Ministerio de Sanidad Belga y presidente de la Federación Europea de Herboristería. Con frecuencia, imparte conferencias y seminarios especializados en relación con la herboristería y las plantas medicinales.

¿Qué encontrarás en esta pequeña joya de libro?

Sobre todo y como no podría ser de otra manera, un bonito homenaje al Belga Pol Henry. Al que le debemos el que hoy hablemos de yemoterapia tal cual la conocemos. En la década de los 50, fue el primero en plantear la hipótesis de que el meristemo debía contener toda la energía informativa del desarrollo de los arboles. Consiguió así extraer la «quintaesencia» de la planta en forma de lo que denominó «macerado glicerinado estabilizado».

A este nuevo método lo llamó «fitoembrioterapia», aunque recibirá más adelante, sobre 1971 el nombre de «yemoterapia» al entrar de pleno derecho en el mundo de la fitoterapia contemporánea gracias al doctor francés Max Tétau.

En el libro de De Philippe Andrianne podrás iniciarte y aprender mucho sobre yemoterapia y en concreto, y aquí está la “miga” te vas a encontrar capítulos tan apasionantes como;  los fundamentos bioquímicos y fitosociológicos de la yemoterapia, los principios de uso y preparados galénicos, las vías de administración, los preparados galénicos e incluso, dónde se consiguen macerados glicerinados concentrados. Toda una guía para apasionarte en este mundo tan prometedor como lo es; la yemoterapia

¿Pero que es la yemoterapia?

Es el uso de tejidos vegetales embrionarios en crecimiento, como los brotes tiernos, las yemas frescas o las raicillas, que se preparan en una mezcla de agua, alcohol y glicerina para obtener un extracto que se denomina “macerado glicerinado”.  Recordemos que las yemas de los vegetales contienen toda la información vital de la futura planta ¡lo más vital para su formación y futuro crecimiento! Estos tejidos embrionarios se encuentran en una fase de multiplicación celular intensa y con eso está dicho todo.

Desconocida pero con un gran futuro muy prometedor

La yemoterapia o medicina de las yemas constituye una de las partes de la fitoterapia aún muy desconocida por la mayoría de la población y sin embargo no es nada nueva. Ya se empezó a emplearse históricamente en la Edad Media, bajo el impulso de la filosofía alquímica. En las antiguas farmacopeas se menciona el uso de la yema del álamo negro secado, que se empleaba principalmente para el famoso ungüento de álamo negro.

El corazón del libro

Unas de las partes más interesantes del libro y que seguramente leerás antes de empezar el primer capítulo o al menos le echaras un “ojito” rápido, son las Clasificaciones, que encontrarás en hojas de otro color como sigue;

Clasificación de las enfermedades
Clasificación de los tratamientos
Clasificación de los macerados
Clasificación de los complejos

y por ultimo; las Clasificación de los esquemas terapéuticos ¡interesantísima! tan interesante y útil como sencilla. Verás que te da la sensación de que los esquemas los podrías haber hecho tu mismo en un seminario práctico de Yemoterapia. Como digo muy práctico y sencillo. Para acabar, verás un interesantísimo recorrido por las descripciones botánicas, sus propiedades terapéuticas de las yemas y las indicaciones más tradicionales.

Yemoterapia. La medicina de las yemas no es un libro pesado, de términos imposibles, al contrario, es muy ameno, es un libro de fin de semana, de dejar huella. El libro de Philippe Andrianne de buen seguro acabará en tu biblioteca como una pequeña joya.

Rafael Román

Este articulo mio fue publicado en el numero 51 de la revista VIDA NATURAL

Puedes suscribirte a la revista clicando AQUÍ

Entrada anterior
El equilibrio a través de la alimentación de Olga Cuevas
Entrada siguiente
Azúcar si, azúcar no

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Necesita estar de acuerdo con los términos para continuar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Menú